¿Cómo funcionan las capas en Toon Boom Harmony?
En la animación tradicional la estructura de una escena es igual que la intenta representar Toon Boom. En este artículo expliqué como funcionaba la animación tradicional antes de la llegada del mundo digital y básicamente la escena se divide en capas antes de ser fotografiada:

Cómo se puede apreciar en la imagen superior, la cámara fotografía la escena sobreponiendo un layer (capa) encima de otro, teniendo como perspectiva la capa superior como la más próxima y la inferior como la más lejana (usada para los backgrounds).
Toon Boom Harmony emula la cámara multiplano y cuando abres un proyecto, te aparece una capa por defecto donde ya te permite dibujar, llamada “Drawing”:
Gestión de las capas
Añadir y eliminar capas
En este software puedes añadir tantas capas como quieras, ya sea con el botón “+” o presionando las teclas “Control + R” o “⌘ + R” en sistemas MacOS:

Del mismo modo, se pueden eliminar con el icono “-” que está justo al lado.
Cambiar posición de las capas
Además, cada vez que añadas una, se pondrán encima de otras por lo que puedes moverlas (seleccionando una capa y arrastrándola arriba o abajo) y dejarlas en el orden que necesites para poder animar a cada personaje por separado.

Cambiar nombre de las capas
Haciendo doble clic en el nombre de la capa, podemos modificar el nombre.
Tipos de capas en Toon Boom Harmony
En este programa de animación existen dos tipos de capas que puedes crear y cada una sirve y cumple una función distinta.
- Capa de Vector: La opción más recomendable. Si utilizas este tipo de capas sería como trabajar con Adobe Illustrator, ya que el dibujo que haces con el pincel o lápiz está vectorizado y esto quiere decir que podrás transformar, mover y manipular un dibujo cuando ya está realizado.


Una vez seleccionamos el contorno de los vectores, podemos modificarlos como nos vaya mejor, cambiando el grosor del trazado, el tamaño o la forma:

- Capa de mapa de bits: Esta podría ser la típica capa de programas de ilustración como Photoshop, donde simplemente podrás crear trazados y borrar, pero no modificar tamaño, deformar, etc. Este tipo de capa puede funcionar si necesitas generar algún fondo (background) ya que hace la función de lienzo, pero para animación no sería recomendable.
CONSEJO: Estés empezando o lleves experiencia con programas de animación, es más recomendable utilizar las capas vecotoriales ya que tienen más juego y podrás reutilizar frames, deformarlos y ganar mucho tiempo. Si debes hacer un fondo, puedes utilizar las capas de mapa bits o utilizar otro programa que se dedique solo a ilustración para posteriormente importar el fondo a Toon Boom.
Herramientas y atributos en capas
Habilitar y deshabilitar visor de capa
En Toon Boom podemos habilitar con un solo clic o hacer desaparecer una capa para centrarnos en las capas inferiores. El icono tiene forma de dos ojos y si “desmarcas” los ojos de una capa, esta será invisible.
De igual modo, puedes “encender” o “apagar” los ojos de todas las capas de la escena presionando el icono que está en la parte superior.

Dejar como visible una única capa
Si lo que necesitas es centrarte en una capa en concreto para hacer una corrección, en lugar de desmarcar todas las capas menos la que necesitas, dispones de ese botón que tiene un único ojo y sirve para dejar en solitario la capa seleccionada.

Papel de cebolla para realizar animaciones
Podemos activar o desactivar el papel de cebolla para realizar intercalados con este icono como de capas. Más adelante entraremos en profundidad en esta herramienta ya que podemos indicarle a Toon Boom cuantos frames por delante y por detrás queremos que nos muestre para realizar los intercalados.

Bloquear capas
Si hemos acabado con una capa y de momento no queremos que se modifique por error o simplemente por nuestra tranquilidad al trabajar en otras, podemos bloquearla con el icono del candado. ¿Qué conseguimos con esto? Muy fácil. Una vez activado el candado no podremos hacerle literalmente nada a dicha capa, por lo que no nos debemos preocupar por si la dañamos.

Cambiar color y mostrar miniatura
Por último, los dos iconos del final (cuadrado y imagen como cuadro) sirven para lo siguiente:
- Cuadrado: Sirve para cambiar el color de fondo de la capa para que si dividimos a los personajes en distintas capas, asignarle un color y de esta forma la línea de tiempo ser más visible y entendible. (No afecta al dibujo, solo al color de los frames en la linea temporal).
- Miniaturas: El icono con forma de cuadro, el último de la lista, sirve para tener una vista previa de la capa en la caja de herramientas. Este botón habilita la vista previa por lo que el grosor de cada capa será mayor.
Ahora que ya entendemos que es una capa, que tipos de capa existen en Toon Boom Harmony y las herramientas de las cuales se componen, empezaremos en la siguiente lección a dibujar en el software para explicar con ejemplos las herramientas y funcionalidades.